La Toxina Botulínica ayuda a la felicidad

toxina botulinica ayuda a la felicidad

Toxina Botulínica y su impacto en nuestra felicidad

Las expresiones faciales reflejan nuestro estado de ánimo. Sonreímos cuando estamos felices o fruncimos el ceño cuando algo nos molesta, pero ¿conoces lo que se llama propiocepción emocional? Este título describe el efecto mediante el cual los músculos de la expresión facial pueden influir en el estado de ánimo de las personas.

Un ejemplo de esto es que al estar con el ceño fruncido nos sentimos y vemos más tensos, pero si relajamos la musculatura de la expresión facial, esto influye positivamente en nuestro estado anímico. Entonces ¿hay algo que podamos usar que  ayude a relajar nuestros músculos? La respuesta es sí; el Botox®.

¿Cómo funciona el Botox®?

La Toxina Botulínica, más conocida como Botox® es un un neuromodulador inyectable que se aplica para relajar los músculos de la cara responsables de las arrugas de expresión.

Los estudios encontraron un punto en común

El libro “The Face of Emotion: How Botox Affects Our Mood and Relations” – traducido como “La Cara de la Emoción: Cómo Afecta el Botox al Estado de Ánimo y las Relaciones” – explica los distintos estudios que han detallado los alcances de esta sustancia en el tratamiento de la depresión.

Entre ellos se describe el estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de Cardiff, liderados por el Dr. Michael Lewis seleccionaron a 25 mujeres y las dividieron en dos grupos. Uno recibió tratamiento con Botox® y el otro no y se les realizó un cuestionario para medir los niveles de ansiedad y depresión y donde se les preguntó acerca de cuán bellas se percibían ellas mismas.

Los resultados demostraron que las mujeres que habían recibido las inyecciones tenían menos síntomas de depresión a las dos semanas del tratamiento, en comparación con aquellas que no lo habían recibido. Estos resultados sugieren que los efectos emotivos no están inducidos por un refuerzo psicológico de la naturaleza cosmética del tratamiento.

Otro estudio realizado por la Universidad de Basel, dirigido por el Dr. Alex Wollmer volvió a escoger a un grupo de personas dividiéndolos en dos subgrupos, uno tratado previamente con Botox® facial y otro que no. A ambos grupos se les pidió – mientras se les realizaba una resonancia magnética funcional (RMf) – que pusieran cara de enojo.

Los análisis obtenidos con la resonancia mostraron que un 47% de los participantes con Botox presentaban una actividad en los circuitos cerebrales encargados de los procesos y respuestas emotivas mucho menores que el grupo que no había recibido las inyecciones, especialmente en las zonas de la amígdala, el hipocampo y en ciertas zonas del tallo cerebral.

¿Por qué se ven estos cambios?

La conclusión a la que llegan los estudios mencionados, sugiere en palabras simples que los sentimientos no solo se producen de adentro hacia afuera. Esto significa que aunque las personas ponen cara de felicidad porque están alegres, es también la expresión facial la que lleva a las personas a sentirse felices. Esta teoría se llama “Hipótesis de retroalimentación facial” y sugiere que las expresiones generan sentimientos, validando así el concepto de propiocepción emocional.

Esto quiere decir que cuando alguien frunce el ceño – expresión típica de ansiedad, estrés y tristeza, el cerebro recibiría más mensajes negativos, provocando una emoción similar. Es por eso que el Botox® ha demostrado ayudar en el tratamiento de la depresión, ya que inmoviliza los músculos faciales, impidiendo a las personas hacer gestos relacionados a la tristeza o angustia.

En Lasertam nuestras profesionales médicas realizan tratamiento con Toxina Botulínica marca Botox ®. Si estás interesado en este u otro tratamiento, te invitamos a agendar una evaluación aquí. ¡Te esperamos!

Fuentes:

Estudio Universidad de Cardiff “The interactions between botulinum-toxin-based facial treatments and embodied emotions”

Artículo científico “Smile! It Could Make You Happier”

Journal of Psychiatric Research: “Emotional proprioception: Treatment of depression with afferent facial feedback”.

Journal of Psychiatric Practice: “Role of Botulinium Toxin in Depression”

Vacunas y Depilación Láser

VACUNAS Y DEPILACIÓN LÁSER

El Coronavirus llegó a cambiar la vida de todos. Durante los dos últimos años hemos conocido más sobre el virus y sus complicaciones. Distintos laboratorios han desarrollado vacunas para prevenir las reacciones graves y junto a esta medida, se ha generado una pregunta regular en nuestra comunidad que llama la atención: ¿La depilación láser y la vacuna contra el COVID-19 son compatibles?

En Lasertam, nuestra prioridad es proteger a nuestros clientes y colaboradores, es por esto que es importante informar sobre la relevancia y posibles efectos en los procesos de vacunación y conocer las implicancias en nuestros tratamientos de depilación láser Diodo.

¿Qué hacen las vacunas?

Hay múltiples vacunas, de distintos orígenes y tecnología, pero todas tienen en común que activan las defensas naturales del organismo y de ese modo, preparan nuestros cuerpos para que si son expuestos al virus, tengan los anticuerpos necesarios para reducir el riesgo de sufrir una reacción grave.

Las vacunas desencadenan una respuesta de nuestro sistema inmune y puede provocar algunos efectos secundarios, en la mayoría de los casos leves o moderados, como por ejemplo, que nuestra piel esté más sensible y/o susceptible a reacciones adversas.

¿Cómo afecta la depilación láser a la piel?

La depilación láser diodo se utiliza para deshidratar el folículo piloso que se encuentra en la piel y de forma progresiva reducir el crecimiento del vello no deseado. El color del vello y el tipo de piel influyen en el éxito de la depilación láser.

El láser debe dañar solo el folículo piloso y no la piel, por lo tanto, con un contraste mayor entre el color del vello y el color de la piel se obtienen mejores resultados. Es por esto que en nuestra evaluación realizamos un análisis de fototipo para hacer una estimación de la efectividad de nuestra tecnología y el número de sesiones aproximadas para obtener resultados.

¿Te interesa agendar una evaluación gratuita?


Haz clic aquí

Los riesgos de efectos secundarios varían según el tipo de piel, el color del vello, el plan de tratamiento y el cumplimiento del cliente con los cuidados anteriores y posteriores al tratamiento.

¿Son compatibles la vacunación contra el COVID-19 y la depilación láser Diodo?

¡Totalmente! Son compatibles y cualquier duda siempre estarán nuestros profesionales para resolver dudas en caso de presentar malestar o incomodidad. Te recomendamos esperar al menos 14 días desde la fecha de vacunación hasta el día del tratamiento, así evitarás posibles molestias y en caso de que estés tomando algún medicamento, recuerda revisar nuestro blogs con los medicamentos fotosensibles, ya que algunos pueden estar contraindicados al momento de realizar el tratamiento. La medida preventiva de esperar 14 días entre la administración de la dosis y el tratamiento de depilación láser Diodo nos permite asegurar cualquier efecto adverso que pueda tener el cuerpo, teniendo así la seguridad de que la depilación láser no será interferida por ninguno de esto y el convencimiento de que el tratamiento sea completamente seguro.

¿Esto se aplica sólo para la vacuna contra el COVID-19?

Es importante tener claro que esta norma se debe seguir con todo el resto de las vacunas. No es un protocolo aislado tener un margen establecido de 14 días entre la inoculación y los tratamientos de depilación láser. Es una medida adaptada a todos aquellos fármacos administrados por vía sanguínea.

También tienes que tener en cuenta que si quieres depilarte antes de vacunarte, deben pasar entre 24 y 48 horas como mínimo entre tu sesión de depilación y tu vacunación.

Es nuestro deber ser cuidadosos y precavidos frente a eventos que involucren nuestra piel. En Lasertam ponemos como prioridad la salud de nuestros clientes, por lo que te invitamos a seguir estas precauciones. Contáctanos a los siguientes teléfonos: Call Center: +56 2 2840 3408 y WhatsApp: +56 9 3408 6003 y agenda una evaluación gratuita para resolver tus dudas de forma personalizada.

Para más información sobre las vacunas y el proceso de vacunación COVID-19 en el país, te invitamos a visitar los siguientes links:

¿Para qué estimular tu piel con Mesoterapia?

¿Para qué estimular tu piel con Mesoterapia?

Para empezar, debemos saber ¿Qué es la mesoterapia?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuáles son sus beneficios? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber y que no puedas resistirte a este tratamiento.

¿Qué es la mesoterapia?

La Mesoterapia se trata de un procedimiento de medicina estética facial que consiste en estimular el rostro o cuello mediante micro agujas casi imperceptibles, lo cual sirve para tratar distintas condiciones como el envejecimiento de la piel, las arrugas, poca luminosidad, papada, etc.

A este procedimiento se le puede sumar el uso de principios activos como lo son el ácido hialurónico, antioxidantes y vitaminas, los que ayudarán a potenciar nuestros resultados y obtener luego de pocos minutos un rostro revitalizado, brillante e hidratado.

Luego de cada sesión de mesoterapia, sentirás tu piel renovada y joven, con una naturalidad que caracteriza a este tratamiento.

En Lasertam MedSpa contamos con estos servicios de la mano de las mejores marcas y muchos otros tratamientos. Recuerda que puedes agendar una evaluación gratuita para conversar con nuestras doctoras y resolver todas tus dudas.

Beneficios del Peeling Químico

Beneficios del Peeling Químico

Seguramente has oído hablar sobre el peeling químico. En este blog, y de la mano de nuestras doctoras te contaremos qué es y cuáles son sus beneficios.

Qué es el Peeling Químico

El peeling químico es un procedimiento facial muy común en el mundo de la medicina estética, en el cual por medio de soluciones químicas se logra remover la capa más superficial de la piel, logrando rejuvenecer tu piel, emparejar el tono, dar luminosidad, entre otros beneficios.

El peeling actúa en nuestra piel y aprovechando los procesos naturales de cicatrización que tiene nuestra dermis logrando mejorar la calidad, textura y apariencia de la piel, revitalizando el rostro. En este tratamiento podemos llegar a diferentes grados de profundidad, según requiera el paciente. Se utiliza además para tratar las hiperpigmentaciones y el fotodaño, como también las lesiones y cicatrices de acné.

El peeling químico cuenta con una amplia experiencia clínica en todo el mundo, además de ser un procedimiento muy rápido, a un precio amigable y fantásticos resultados inmediatos.

En Lasertam MedSpa, trabajamos con diferentes tipos de peelings y detox faciales, para que puedas sentirte luminosa, revitalizada y natural en manos de nuestros excelentes profesionales.

Conoce nuestros servicios de medicina estética facial avanzada y agenda tu evaluación online para resolver tus dudas con nuestras doctoras.

Ácido Hialurónico y sus funciones

acido hialuronico y sus funciones

Ácido Hialurónico y sus funciones

En este blog te contaremos qué es el ácido hialurónico y cómo funciona, para que puedas realizar tu tratamiento ¡con toda la información que necesitas!

Qué es el Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico en palabras técnicas es un material de relleno dérmico reabsorbible y biosintético, cuyos resultados duran entre 6 y 18 meses. Naturalmente ya se encuentra en nuestra piel y tejido extracelular, pero cuando lo inyectamos de manera exógena logramos mantener la estructura y función de la piel, dejando un efecto y sensación muy natural.

Uso del Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico se usa para realizar rinomodelación, perfilado y relleno de labios, relleno de mentón, definición de la mandíbula, reposicionamiento de pómulos, relleno de surcos y arrugas, entre otros. El procedimiento en general se realiza con anestesia local y su duración depende de la cantidad de área intervenidas.

Estas características, y considerando su bajo riesgo en efectos adversos, han logrado que los rellenos a base de ácido hialurónico sean los inyectables para tejidos blandos ¡más famosos y utilizados en todo el mundo!

En Lasertam MedSpa realizamos todos estos servicios de la mano de nuestras doctoras. Conoce más detalle del Ácido Hialurónico y los demás tratamientos de medicina estética facial avanzada que tenemos para ti.

Y si estás interesad@, agenda tu evaluación gratuita para hablar con nuestras doctoras, ellas te guiarán en tus tratamientos y resolverán todas tus dudas.

Botox y toxina botulínica, ¿Es lo mismo?

botox y toxina botulinica es lo mismo

Botox y toxina botulínica, ¿Es lo mismo?

Es muy común que hayamos oído decir: “¡Me puse botox!”, pero ¿realmente sabemos de lo que se está hablando? En este blog te contaremos qué es la toxina botulínica, conocida popularmente como Botox.

¿Qué es la toxina botulínica?

La toxina botulínica es un neuromodulador inyectable que provoca la inhibición de la neurotransmisión entre las terminaciones nerviosas periféricas y las fibras musculares.

En palabras más simples, el tratamiento con toxina botulínica consiste en la aplicación de esta sustancia en la piel para relajar los músculos de expresión facial que son los responsables de las arrugas de expresión (por ejemplo, las arrugas de la frente, el entrecejo, las “patas de gallo”). También se ocupa para tratamiento de sudoración excesiva (hiperhidrosis), bruxismo, entre otras. Es un tratamiento seguro y aprobado para su uso en medicina estética.

¿Y qué es el Botox?

Cuando decimos “Botox”, nos estamos refiriendo a una marca de toxina botulínica del laboratorio ALLERGAN, pero así como esta existen muchas más.

Es muy importante entender que esta toxina no es un material de relleno, ya que a veces puede malinterpretarse su función.

¿Cuánto dura el procedimiento?

El procedimiento es corto, dura aproximadamente 20 minutos si se trabaja exclusivamente tercio superior. Los resultados se aprecian a los 3-4 días, llegando al peak en 15 días. Este tratamiento dura entre 3-6 meses, pero dependerá siempre de cada paciente.

En Lasertam MedSpa, efectivamente utilizaremos la marca Botox del laboratorio ALLERGAN para este tipo de procedimientos.

Te invitamos a que conozcas todos nuestros tratamientos de medicina estética facial avanzada, y a que agendes una evaluación gratuita con nuestras doctoras.

Tatuajes, Láser Diodo y el Verano

Tatuajes, Láser Diodo y el Verano

Los tatuajes son algo muy personal que queremos plasmar en nuestra piel para toda la vida. Sin embargo, si quieres hacerte uno y, además, comenzar tus sesiones en Lasertam durante el verano, este contenido es muy importante.

Primero hablemos de nuestro servicio con una pregunta frecuente: ¿el pelo crece sobre la piel tatuada? La respuesta es sí. Y a pesar de que tenga menos vellos que la piel sin tatuajes, tarde o temprano volverán a aparecer y la depilación volverá a ser necesaria. Eso sí, es claro saber que nuestro Láser Diodo no funciona sobre la piel con tatuajes, ya que puede provocar efectos no deseados, como distorsionar el dibujo o no lograr los resultados que uno espera. ¡Ojo! Eso no significa que no puedas tatuarte primero y luego depilarte. Es más, es muy recomendable hacerlo y esperar al termino de tu tratamiento.

Ya hablamos de la depilación y los tatuajes. Ahora, toca hablar del verano y cómo cuidar nuestra piel tatuada y/o depilada en él con otra pregunta que muchos se hacen: ¿Puedo tomar sol? De que puedes, ¡puedes! Sin embargo, si estás en pleno tratamiento lo recomendable es que lo evites en las zonas a depilar. Y si, además, tienes un tatuaje recién hecho, también te aconsejamos evitar exponerlo al sol, ya que la fotoexposición, combinada con los tintes en los tatuajes, pueden generar efectos como disminuir la pigmentación de la piel o tumores en esas zonas. Por eso, siempre usa bloqueador solar. Ya sea para cuidar tu piel o tu tatuaje. Es clave para evitar quemaduras o incidencias provocadas por los rayos de sol.

La mejor opción sería esperar a que termine la temporada de calor y finalizar tu tratamiento Lasertam previo a hacerte un tatuaje. Así, podrás mostrarlo sin problema en el momento que quieras. Aunque si ya tienes pensado uno para recordar siempre el verano de este año ¡hazlo! Pero por favor cuídate, siguiendo nuestros consejos.

Si tienes alguna otra duda, contacta nuestro Call Center, llamando al +56 2 28403408 o envíanos un correo a [email protected]

Consejos para evitar comerse las uñas

Consejos para evitar comerse las uñas

Un mal hábito muy común entre nosotros es morderse las uñas. Es frecuente que nos acompañe desde la infancia y en la edad adulta cuando estamos pasando por procesos de estrés, es por eso que hoy queremos que pongas a prueba trucos para evitarlo.

El hábito de comerse las uñas es llamado onicofagia, que en muchas ocasiones lo utilizamos como método de escape y sentir seguridad ya que es una práctica muy común de cuando somos niños. Sin embargo esta costumbre puede ser peligrosa para nuestra salud ya que nuestras manos y boca no son zonas libres de bacterias, sin dejar de lado el daño que podemos producir en nuestras encías. A raíz de esto nuestras uñas pueden ser dañadas para siempre ya que el ácido de nuestra saliva las debilita dejándolas quebradizas y con grietas.

1. Identificar los momentos

Identificar los momentos en los que te las muerdes para evitarlos. Hay momentos en los que es más común que nos mordamos las uñas como lo es cuando estamos aburridos o muy nerviosos. Reconocerlos nos ayudará a tener el control y cambiar este hábito por otra acción, como por ejemplo mover un lápiz o algún movimiento sutil, para así ayudar a canalizar esa necesidad.

2. Fuerza de voluntad

Tener fuerza de voluntad para quitar este hábito. Es muy importante plantearlo como una meta ya que o sino será algo temporal y fácilmente regresará al cabo de unos días.

3. Reemplazar por otro hábito

Buscar reemplazar el hábito por otro cuando deseemos morder nuestras uñas para calmar la ansiedad, ya sea tomar un vaso de agua o practicar algún tipo de meditación. Si tu caso es por ansiedad intenta conectar con tu cuerpo y liberar esa energía en otras actividades, como meditar, hacer ejercicio y beber agua.

4. Mantener las uñas nutridas

Mantenlas nutridas con cremas o aceites así no tendrás excusas de morderlas. Si no son las uñas son los cueritos que salen alrededor de la uñas los que se ven afectados. Es por eso que mantener las uñas con aceite de cutículas ayudará a que estos no salgan y nos quitemos una tentación.

5. Mantener las uñas limadas

Mantén tus uñas limadas, de esta manera se verán estéticamente lindas y no querrás arruinar ese trabajo. El mantener nuestras manos bonitas nos quitará las ganas de morderlas y arruinarlas.

6. Usar cremas o pinta uñas especiales

Si el problema no se soluciona puedes comprar cremas o pinta uñas especiales para evitar este hábito. Si aún con todos estos trucos no vez buenos resultados compra cremas y esmaltes de uñas para onicofagia, los que traen mal sabor lo que así evitará que muerdas tus uñas y dedos.

Cuéntanos cómo te va con estos trucos, sube tu progreso a Instagram y etiquétanos como @lasertambeauty… te dejamos un video para que te inspires.

Técnicas para estirar o encrespar las pestañas

Lifting y ondulado de pestañas: 2 técnicas para encrespar o estirar tus pestañas

Si eres fan de las pestañas largas, curvadas y naturales,  sin embargo te encrespas las pestañas con miedo ya que se pueden cortar, alguna de estas técnicas podrían ser tu opción. Se trata de un encrespado o estiramiento de tus pestañas, con ésta lograrás unas pestañas más largas, curvadas y visibles por aproximadamente un mes.

Existen 3 tipos de técnicas que le darán la curvatura que desees a tus pestañas.

1. Ondulado

En este tipo de técnica podemos ver una pestaña curvada en forma de C, es ideal para cuando tienes las pestañas largas  y de este modo quedarán mas naturales, sin embargo si tus pestañas son muy cortitas su largo visiblemente será menor, en caso que te cueste imaginar como se ve este efecto es parecido al encrespado con cuchara.

2. Lifting

Nueva técnica que tiene como principal función alargar las pestañas dejándolas de alto impacto, su curvatura es en L, lo que generara un efecto parecido al del encrespador, por lo cual es ideal para pestañas más cortas, ya que en pestañas extremadamente largas no se verá muy natural.

3. Efecto natural

Este efecto se logra con el mix de ambas técnicas generando una curvatura en U, esta ayuda a casi todo tipo de pestañas dando curvatura en la raíz y estiramiento en las puntas mostrando una pestaña naturalmente larga y onduladas.

¿Te animas a probar alguna de estas técnicas? Te invitamos a nuestros centros Lasertam Beauty para que encuentres ese efecto que deseas y los pruebes en las manos de nuestras cosmetólogas profesionales. Agenda una hora con nosotros haciendo clic aquí.

Cómo conocer el principio activo que necesita tu tipo de piel

Cómo conocer el principio activo que necesita tu tipo de piel.

Somos únicos todos, tenemos gustos distintos, vivimos en distintas ciudades, nos dedicamos a actividades distintas, nos alimentamos de diversas maneras, y así la lista es larga. Es por eso que nuestra piel es única y por ello debemos nutrirla según lo que ella necesite. La piel la podemos dividir según algunas de sus condiciones, ya sea grosor, tacto o biotipo cutáneo. En esta ocasión utilizaremos la medición según biotipo cutáneo en 3 principales como lo son la piel seca, grasa y eudérmica.

Tipos de piel según biotipo

  1. Piel normal o eudérmica: Es una piel con su secreción sebácea controlada, suele lucir perfecta, tiene tendencia a comedones (puntos negros) ni granos, esta humectada e hidratada. No se altera con facilidad ni al frio ni calor, tiene buena tolerancia a los productos.
  1. Piel seca: Visualmente se identifica con falta de brillo y posibles arrugas finas, puede generar irritación con facilidad y poca tolerancia a factores externos. Este tipo de piel se puede identificar de dos maneras:
    • Piel seca por falta de agua: Falta de agua, esta piel luce áspera, sin brillo, muchas posibilidades de arrugas y de infección en rostro, no tolera jabón ni cambios climáticos, muy sensible, presenta tirantez.
    • Piel seca por falta de grasa: luce delgada, poros cerrados, áspera tendencia a arrugas.

Se caracterizan por una disminución del nivel en la secreción sebácea, ocasionando la deshidratación de ésta por una menor protección de la emulsión epicutánea (barrer protectora), disminuida no tolerancia a jabones, suele presentar rojeces y descamación.

  1. Piel grasa: por lo general luce brillante, con poros dilatados, tendencia a color amarillento es gruesa y tosca, presencia de comedones (puntos negros), gran tolerancia a los jabones. Esta se puede clasificar en 3 tipos:
    • Grasa seborreica: mucha secreción sebácea luce brillante
    • Grasa deshidratada: Aumento de secreción sebácea y disminución de agua, una piel opaca
    • Grasa asfixiada: Piel que tiene grasa encapsulada bajo la piel, que presenten mayormente quiste.

Podemos tener este tipo de piel en todo el rostro o en zonas específicas, lo que se le llama piel mixta.

En ocasiones este tipo de piel puede ir acompañada de sensibilidad la que sería una condición extra. Sus síntomas son desde la típica aspereza, descamación y pequeñas grietas hasta enrojecimiento, así como tirantez y picazón constantes. Puede encontrarse pieles alergias, piel frágil y fina, generalizada pérdida de humedad, color rosado traslúcido y aspecto escamoso.

Es muy importante que nos informemos de nuestros tipos de piel para saber que cosmético es el que nos vendrá mejor a la hora de armar nuestra rutina de skin care, buscaremos que nos gustaría mejorar y cómo hacerlo de buena manera, es por eso que te invito hoy a realizar el cuestionario de los tipos de piel (link) y atentos a los próximos blog donde descubriremos cuales son los principios activos que nos ayudaran a cada uno.

¿Y tú ya sabes qué tipo de piel tienes? ¡Si aún te quedan dudas escríbenos!