Cómo preparar un exfoliante casero de avena para piel seca

Cómo preparar un exfoliante casero de avena para piel seca.

Con la llegada del invierno nuestra piel comienza a sentirse tirante, en algunos casos hasta nos pica, esto ocurre por una razón, nuestro cuerpo reacciona a los cambios de temperatura y el frío puede resecar nuestra piel. Junto a este, ingresa a nuestros hogares las estufas y la temperatura de los aires acondicionados sube. Nuestro cuerpo debe estar preparado para estos factores, por eso hoy nos preocuparemos de nutrir nuestra piel para evitar estos incómodos síntomas del invierno.

Exfoliar nuestra piel nos ayudará eliminar células muertas, por lo tanto, aceleraremos la renovación celular en ella y ayudando a que los productos que utilizamos diariamente penetren con mayor facilidad, haciéndolos más efectivos. Este proceso puede ser realizado una vez a la semana o cada 10 días, dependerá de nuestro tipo de piel.

Preparación

En esta ocasión realizaremos un exfoliante físico con 1 calcetín y ½ taza de avena, la que aportara suavidad y nutrición.
Rellenaremos el calcetín con la avena y haremos un nudo en él teniendo una especie de saco de avena, cuando este proceso esté terminado estaremos listos para utilizarlo.

Existen dos formas de uso:

  • La primera es entrar a la ducha, humedecer el calcetín con agua tibia y masajear con movimientos circulares por todo el cuerpo evitando nuestro rostro. Verás que del calcetín saldrá una leche de avena la que ayudará a nutrir nuestra piel y otorgarle subida. Con ella deberás enjuagar y aplicar tu crema corporal.
  • La segunda opción es realizar un baño de avena. Llenamos nuestra tina con agua y dejamos que nuestro calcetín se empape de ella, luego nos sumergimos por 10 min y realizamos un masaje con el calcetín. Esta fórmula nos ayudará a relajarnos además de dejar nuestra piel muy suave. Al terminar el proceso aplicaremos crema corporal y notaremos la diferencia.

No olvides, desechar la avena y lavar tu calcetín al terminar el proceso, de esta manera estará listo para utilizarlo dentro de 10 días.

Coméntanos cómo se siente tu piel luego de la exfoliación.

¿Y tú que otros consejos conoces o sigues para exfoliar tu piel?

5 consejos para cuidar tus manos desde casa

5 consejos para cuidar tus manos desde casa.

Durante este proceso algunos de nuestros hábitos han cambiado, acciones muy sencillas hoy parecen el tesoro más preciado. Nuestra manera de vivir, de pensar y nuestra primera línea, la piel, se han visto afectadas.

Si de las manos se trata, durante este periodo han sido parte importante de nuestro cuidado, lo que ha hecho que las lavemos con mayor frecuencia, resecando y deshidratándolas, pero que esto no sea excusa para dejar de hacerlo. Por eso, sigue estos consejos y aprende a cuidar a las que nos ayudan a día a día a cuidarnos.

Sigue estos consejos

1.- Una alimentación balanceada hará que tus uñas crezcan fuertes. Prefiere alimentos con Vitaminas A y B como lo son frutos secos, legumbres y vegetales, como el brócoli y la zanahoria, ya que te ayudarán para tener uñas más sanas y firmes.
2.- Mantén tus manos hidratadas, protegiéndolas con cremas y exfoliantes, esto ayudará a que no sea un tortura el lavarlas con frecuencia. Te recomendamos crema de mango y pomelo, que contenga Vitamina E, aceite de almendra y manteca de karité, para dejar tus manos suaves, hidratadas y con un olor increíble.
3.- Lima tus uñas con frecuencia para que estas no se astillen. Recomendamos limarlas hacia un sentido para evitar que se descamen, volviéndolas frágiles.
4.- Si vas a realizar trabajos en agua o con productos químicos fuertes, como los de limpieza del hogar, usa guantes para ayudar a que tus manos no se irriten o resequen con facilidad .
5.- Intenta mantener tus uñas nutridas, aplicando brillo y aceite de cutículas, los cuales son esenciales para que tus manos se vean cuidadas y saludables. Si no tienes aceite de cutículas te recomendamos aplicar aceite de coco u oliva en su reemplazo. Te ayudarán con su regeneración y evitarán aquella piel molesta que sale alrededor de las uñas.

Espero que nuestros consejos te sirvan y que tus manos sean las primeras en volver a la normalidad.

¿Cuéntanos, cómo has cuidado de tus manos esta cuarentena?